Seleccionar página

Se suele creer que el té blanco es el que menos cafeína tiene por su sabor y color claros. La verdad es que son muchos los factores que determinan la cantidad de cafeína del té blanco y, aunque no sepamos con certeza la cantidad exacta de cafeína que estamos consumiendo, debemos entender un poco más cómo se origina y las diferencias entre varios tipos de té blanco. ¡Sigue leyendo para conocer la verdad sobre el té blanco!

¿Qué es el té blanco?

Té blanco es el tipo de té que menos se procesa, lo que da como resultado un té ligero y delicado. Se elabora con las hojas más jóvenes de la planta Camellia Sinensis, usando los brotes no abiertos y las hojas más jóvenes de la planta del té y se cosecha al principio de la temporada (marzo-abril). Una vez cosechadas, las hojas se marchitan y se secan al sol para evitar la oxidación (el proceso químico de absorción de oxígeno, que da lugar a la creación de nuevos compuestos a nivel molecular, generando sabor y aroma).

La principal diferencia entre el té blanco, el té verde, el té negro, el Oolong y el Pu-erh es el tiempo de oxidación. El té fermentado, como el Pu-erh, es el que más tiempo se deja oxidar, mientras que la mayoría de los tés blancos se oxidan ligeramente.

También se diferencia por la edad de las hojas y los brotes utilizados para hacer el té blanco. Por lo general, las hojas jóvenes y los brotes sin abrir se utilizan casi exclusivamente para producir té blanco.

Porque se llama té blanco 

Se llama té blanco por los folículos de color blanco plateado presentes en las yemas sin abrir de la planta Camellia Sinensis. 

Origen del té blanco

No se sabe seguro de donde proviene el té blanco, pero se cree que se desarrolló durante la dinastía Song de China, aunque también se piensa que fue alrededor del siglo 17 cuando surgió el té blanco.

La provincia de Fujian, en el sur de China se suele considerar el lugar de origen del té blanco y sigue siendo una región importante para su producción en la actualidad.

¿Qué afecta a los niveles de cafeína en el té?

Hacen que la cafeína en el té blanco sea mayor los siguientes factores:

  • Si el té procede de los brotes y las puntas de las primeras hojas jóvenes.
  • Los arbustos clonales tienden a tener más cafeína que los de semilla.
  • La cepa del arbusto del té. La Camellia Sinensis var. Assamica tiende a tener un mayor contenido de cafeína que la Camellia Sinensis var. Sinensis (Por lo cual, el té negro africano tiende a ser más cafeína que el té negro chino).
  • Abono nitrogenado.
  • Temporadas de crecimiento rápido.

La forma de preparar el té también puede afectar a los niveles de cafeína resultantes en la taza (preparación en frío, tiempos de remojo, cantidad de hojas, etc.).

Todos los diferentes factores que afectan a los niveles de cafeína en el té hacen que sea difícil estandarizar qué tipo de té tiene más cafeína. Un determinado tipo de té blanco cultivado y procesado en condiciones específicas puede tener mayores niveles de cafeína que un té negro, aunque generalmente los tés negros suelen tener más cafeína. 

Cafeína en el té blanco

Los tés blancos suelen tener un sabor y una coloración más ligeros que otros tés más oxidados, pero eso no significa necesariamente que tengan menos cafeína. También existe el mito de que el té blanco posee la mayor cantidad de antioxidantes que combaten los radicales libres.

Aunque algunos tés blancos muy específicos de Fujian tienen menos cafeína y poseen una mayor dosis de antioxidantes, esto no se aplica a todo el té blanco producido en cualquier lugar. El hecho de que determinados tés blancos de Fujian tengan menos cafeína y más antioxidantes se debe a esa variante de la planta del té, a la recolección y al proceso, y no al té blanco en su conjunto.

Su potencial de cafeína es bastante alto dado que los tés blancos se producen a partir de las puntas de la planta del té. 

Factores de elaboración que influyen en el té blanco

El té, al igual que el vino, es muy diverso. Dentro de un mismo tipo de té, como el té blanco, hay factores que afectan al sabor, el aroma y el contenido de cafeína de una hoja de té concreta, como son:

  • La región
  • La temperatura o  el clima
  • La altitud
  • Las variedades de la planta Camellia Sinensis
  • La recolección
  • Los métodos de procesamiento diferentes
Hojas de té blanco

Comparación niveles de cafeína en té y café

  • Té blanco: entre 6 y 75 miligramos de cafeína por taza, dependiendo del tipo de té blanco que se prepare y de los métodos de elaboración utilizados. 
  • Té verde: entre 12 y 75 miligramos de cafeína 
  • Té oolong: entre 50 y 75 miligramos por taza
  • Té negro: entre 40 y 120 miligramos por taza
  • Café: entre 80 y 200 miligramos de cafeína por taza

Té blanco de diferentes lugares como China,  India o África pueden tener diferentes niveles de cafeína.

Tipos de té blanco  

Hojas de té blanco Bai Hao Yinzhen:

Producido en la provincia de Fujian, China, es alto en cafeína.

Se considera una de las hojas de té blanco más caras, se produce casi exclusivamente en Fujian, y se compone de los raros y efímeros brotes de cosecha temprana. Tiene un aroma suave y un sabor ligero.

Hojas de té blanco Bai Mu Dan:

Utiliza una combinación de brotes y hojas de té jóvenes, y es el segundo grado de té blanco. Cuando se cosechan las hojas para este té, se suele arrancar solo las dos hojas superiores de cada brote de té disponible.

Su sabor se caracteriza por tener mucho cuerpo, notas florales y un ligero sabor a nuez. Contiene una cantidad decente de cafeína, aunque no tanta como el Bai Hao Yinzhen, pero no tan suave como el Shou Mei.

Hojas de té blanco Gong Mei:

Se cultiva principalmente en Fujian y Guangxi, China,. Es el tercer grado de té blanco. Tiene un sabor fuerte y afrutado.

Hojas de té blanco Shou Mei:

Cultivado principalmente en las provincias de Guangxi y Fujian. Se considera el cuarto y más bajo grado de té blanco ya que utiliza brotes algo más maduros de una temporada de cosecha más tardía y principalmente hojas.
Tiene un sabor más fuerte y un color más oscuro que otros tés blancos. Es mas barato y se suele utilizar para las bolsitas de té y las mezclas. Tiene un nivel más bajo de cafeína.

Conclusión

Como hemos visto, ni el té blanco tiene necesariamente menos cafeína que otros tés ni contiene más antioxidantes. Diferentes factores influyen en la cantidad de cafeína que tiene el té blanco, algunos de ellos son su procedencia, como se procesó y la forma de prepararlo.

A que esperas para probar las diferentes variedades de té blanco para saber cuál te gusta más.